Ficha Técnica
No dire mi nombre ya que esta en el titulo, Estudiante de Diseño Gráfico en Santo Tomás.
jueves, 27 de abril de 2017
Proyecto Abecedario
Elegir una tipografía a gusto y realizar 7 modificaciones a partir de la anatomía de la tipografía mediante una ficha técnica, luego de la modificación realizar bocetos de la tipografía para mayúsculas y minúsculas. Con los bocetos ya realizados vectorizar ambos en Illustrator. Para finalizar realizar afiche con ambos modos de tipografía mayúsculas y minúsculas incluyendo tipo de familia.
martes, 4 de abril de 2017
Actividad Nº 2: Anatomía de la Tipografía
Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta o mayúsculas; se mide desde la línea de base hasta la parte superior del carácter mayúsculo.
Altura X: Es la altura de las letras de caja baja, sin tener encuentra las ascendentes y descendentes. Se toma la letra X como referencia porque sus dos apoyos inferiores marcan claramente la linea base y los dos superiores definen con precisión su altura.
Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b,p,o"
Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".
Astas: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial
Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L,B,V O A"
Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o minúscula "s"
Barra: Barra horizontal que une dos trazos laterales de un carácter.
Basa: Proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o en la g.
Blanco interno: Espacio en blanco dentro de un anillo o u ojal.
Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente hacia arriba y que no esta incluida dentro del carácter, como ocurre en la "E, K, T y L".
Cartela: La parte curva de una serifa que la conecta al asta.
Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras como "R o K".
Descendente: Asta de la letra de caja baja se encuentra por debajo de la linea base, como ocurre en las letras "p o g".
Inclinación: Ángulo de inclinación del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de una letra.
Linea de base: Linea horizontal imaginaria sobre la que se asienta el cuerpo principal de las minúsculas y que actúa como base de ellas. Permite que los caracteres aparezcan alineados unos de otros.
Ojal: Porción cerca de la letra g que queda por debajo de la línea de base. Si ese rasgo es abierto se llama simplemente cola.
Oreja: Es la terminación que se le añade a algunas letras como "g, o y r".
Serif, remate, patin o gracia: Es el trazo o termino de un asta, brazo o cola.
Vértice: Punto exterior de encuentro entre dos trazos, como en la parte superior de una A o M o al pie de una M.
Bibliografía
http://www.glosariografico.com/categoria_tipografia
http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm
http://www.oert.org/mayusculas-minusculas-numeros-y-signos/
http://diseno.ciberaula.com/articulo/tipografia
Altura X: Es la altura de las letras de caja baja, sin tener encuentra las ascendentes y descendentes. Se toma la letra X como referencia porque sus dos apoyos inferiores marcan claramente la linea base y los dos superiores definen con precisión su altura.
Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b,p,o"
Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".
Astas: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial
Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L,B,V O A"
Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o minúscula "s"
Barra: Barra horizontal que une dos trazos laterales de un carácter.
Basa: Proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o en la g.
Blanco interno: Espacio en blanco dentro de un anillo o u ojal.
Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente hacia arriba y que no esta incluida dentro del carácter, como ocurre en la "E, K, T y L".
Cartela: La parte curva de una serifa que la conecta al asta.
Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras como "R o K".
Descendente: Asta de la letra de caja baja se encuentra por debajo de la linea base, como ocurre en las letras "p o g".
Inclinación: Ángulo de inclinación del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de una letra.
Linea de base: Linea horizontal imaginaria sobre la que se asienta el cuerpo principal de las minúsculas y que actúa como base de ellas. Permite que los caracteres aparezcan alineados unos de otros.
Ojal: Porción cerca de la letra g que queda por debajo de la línea de base. Si ese rasgo es abierto se llama simplemente cola.
Oreja: Es la terminación que se le añade a algunas letras como "g, o y r".
Serif, remate, patin o gracia: Es el trazo o termino de un asta, brazo o cola.
Vértice: Punto exterior de encuentro entre dos trazos, como en la parte superior de una A o M o al pie de una M.
Bibliografía
http://www.glosariografico.com/categoria_tipografia
http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm
http://www.oert.org/mayusculas-minusculas-numeros-y-signos/
http://diseno.ciberaula.com/articulo/tipografia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)